Qué Hacemos

Estás en:
Qué Hacemos

Innovación

 Innovar desde lo teórico-metodológico, contribuyendo en la necesidad del constante perfeccionamiento del Estado de Derecho y en la fundamentación de los Derechos Humanos, entendiendo que el ejercicio del pensamiento crítico es lo que nos lleva como sociedades a lograr mayores grados de libertad y bienestar, en cuanto sirve de instrumento de observación y principio de corrección.

Planificación y estrategia

Planificación e implementación estratégica de soluciones integrales en materia de derechos humanos, sea en formato de talleres con enfoque basado en derechos humanos, cursos, programas, seminarios, capacitaciones, tutorías, conferencias, asesorías, etc. a fin de formar, capacitar y sensibilizar en derecho humanos, transfiriendo herramientas, habilidades y competencias, tanto para la esfera pública como privada y la sociedad civil.

Análisis

También realizamos secuencias de análisis y grupos de trabajo sobre políticas públicas y su armonía o no con los tratados, pactos y convenciones internacionales suscritas por el país, y así aportar observaciones, sugerencias e incidir en la incorporación continua del EBDH en las políticas públicas.

Áreas de trabajo

  • Educación en derechos humanos
  • Herramientas para convivir en un Estado de Derecho constitucional.
  • Educación emocional – inteligencia emocional
  • Resolución alternativa de conflictos
  • Gestión del estrés laboral: jornadas de autocuidado para equipos de trabajo.
  • Identidad y educación sexual integral (Derechos sexuales y reproductivos)
  • Promoción de climas organizacionales cooperativos libres de violencia.
  • Participación ciudadana
  • Convivencia escolar
  • Primeros auxilios psicológicos (P.A.P) para: - adolescentes con trastorno adaptativo en contextos institucionales; crisis de ansiedad en contexto laboral y en contexto de desastres naturales o provocados.
  • Primeros auxilios psicológicos (P.A.P) para: adolescentes en contextos institucionales; crisis de ansiedad contexto laboral; crisis de ansiedad contexto de desastres naturales o provocados.
  • Liderazgo instruccional – liderazgo distributivo orientado al logro de metas.
  • Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en contexto educacional
  • Medioambiente. Características globales y locales.
  • Empresas y derechos humanos (Prevención de conflictos sindicales; mediación en negociación colectiva).
  • Desarrollo de competencias parentales
  • Prevención de abuso de niños, niñas y adolescentes (y otros grupos vulnerables).
  • Salidas al aire libre / paseos corporativos en paisaje natural (4-6-8 hrs).

Acciones

QUÉ PODEMOS HACER POR TU EMPRESA U ORGANIZACIÓN

MEDIOS AUDIOVISUALES

Construcción de material pedagógico que facilite la transformación y apropiación de los Derechos Humanos por medio de la edición, impresión, y distribución de folletos, boletines libros, y en general, producir y hacer uso de todo tipo de medios audiovisuales.

EVENTOS

Realización de encuentros, seminarios, simposios, cursos, eventos y talleres teórico-prácticos que transfieran herramientas a los participantes para entender, promover y ejercer los derechos humanos, respetar el imperio de la ley, el Estado de Derecho y el bien común.

Creación y administración

Creación y administración de Centros de Estudio y de Investigación, Bibliotecas, Centros de documentación y bases de datos.

Convenios

Establecimiento de convenios con entidades locales, nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, buscando recursos técnicos, económicos y humanos.

Organización

Organización de encuentros periódicos con otras asociaciones y organismos estatales y privados interesados en la promoción y/o aplicación de la educación en Derechos Humanos o programas con enfoque de derechos.

Apoyo

Apoyo a la docencia, investigación, transferencia e innovación de herramientas relacionadas con los Derechos Humanos.

Colaboración

Colaboración en el diseño, ejecución y evaluación de políticas o programas con enfoque de derecho y/o de educación en Derechos Humanos, suministrando información necesaria y pertinente.

Criterios y Normas

Elaboración de criterios y normas para evaluar los programas de formación en Derechos Humanos y su aplicación práctica.

Portal Web

Mantenimiento de un portal web que sirva como punto de encuentro, y permita el intercambio de material y de colaboración entre los miembros, participantes y/o interesados en la educación en derechos humanos.

Disposiciones Legales

Proposición a la autoridad competente sobre la dictación y modificación de disposiciones legales y reglamentarias que propendan al desarrollo social, en el ámbito propio de la competencia de la Corporación.